RUTAS

Laurel - Los Chilchos, Amazonas


 

Esta ruta accede a los bosques de neblina poco explorados de las partes altas del este de Leymebamba y continúa hacia las vertientes del Rio Huallabamba. Se inicia  desde Palmira, poblado vecino a Leymebamba en la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, a una altura de 2,200 msnm.

 

La ruta luego asciende por impresionantes paisajes de bosque secundario y parches de bosque mas conservados, hasta llegar a los 3,200 metros de altura, donde el paisaje cambia a arbustos intactos, bosques de bambú y zonas de páramo con pajonal. 

 

Historia

 

Los Chilchos es un Area de Conservación Privada, desde Noviembre del 2012. Comprende el 48% de la Comunidad Campesina de Leymebamba.

Entre el 1 y 3 de Setiembre del 2016, Kenny Rodriguez y Perubirds, recorrieron e hicieron una lista de aves del camino para llegar a Los Chilchos.

 


 



Observación de aves y biodiversidad

 

El camino de subida es rocoso hasta los 3,300 metros. Este primer tramo es donde puede ubicar aves endémicas como el Marvelous Spatuletail. 

Luego se cruza la cordillera de Yasgolga, a traves de un extenso pajonal y se desciende por un bosque mejor conservado para llegar a la Zona de Laurel, ubicado a 2,850 metros de altura. Este segundo tramo es bueno para la observación de otras especies de interés como el Bay-vented Cotinga, Golden-backed Mountain-tanager, Pale-billed Antpitta, Pardusco, Large-footed Tapaculo, Grey-breasted Mountain-toucan, Yellow-scarfed Tanager, Wattled Guan,Inca Flycatcher . En esta zona la ONG Ucumari ha construido una cabaña rústica y una cocina para sus visitantes. El uso de las cabañas debe ser coordinado antes con ellos, a través de la bióloga Raquel Fagoaga. El tiempo de viaje hasta este punto, observando aves, es de 10 horas.

 

Luego desde Laurel, se desciende por otras 10 horas, por el angosto valle del Rio Jelache, hasta el poblado de Los Chilchos.

Entre la zona de Laurel y Los Chilchos es el habitat de otras especies de interés:  El Yellow-browed Toucanet, de la que solo existen dos fotografías referenciales, Speckle-chested Piculet, Russet-mantled Softtail, Rufous-browed Hemispingus, Golden-plumed Parakeet, Cerulean Warbler, Cinnamon-breasted Tody-tyrant, , Yellow-throated Toucan, Masked Fruiteater, Huallaga Tanager, Peruvian Wren, Coppery Metaltail.

 

 

Este lugar no está aún documentado en eBird.
En las zonas elevadas puede encontrar al Rusty-tinged Antpitta, Rusty-breasted Antpitta, Pale-billed Antpitta, Rufous Antpitta, Chestnut-crowned Antpitta.
Además del Trilling Tapaculo, Blackish Tapaculo, White-crowned Tapaculo y Neblina tapaculo.
 

 

 
Además el Plumbeous Kite, Swallow-tailed Kite, Aplomado Falcon, bat falcon, Variable Hawk, Roadside Hawk.
Entre las cotingas el Red-crested Cotinga, Bay-vented Cotinga, Barred fruiteater, Green-and-black Fruiteater, Andean Cock-of-the-rock.
Entre losmamíferos puede encontrar venados, al oso de anteojos, huanganas, mono choro de cola amarilla, el maquisapa y al mono aullador.
 


 


 

Vista del hospedaje rústico de la ONG Ucumari del sector Laurel.

 

La seguridad es buena pero es recomendable ir con un guía o poblador que conozca la ruta. En algunas zonas entre Palmira y Laurel, hay señal celular.

 

 

Se aconseja llevar botas, agua, alimentos, poncho plástico y bolsa de dormir. El tiempo de viaje para llegar es de 2 dias y se aconseja ir entre los meses de Junio a Octubre.

 

 

Hospedaje

 

Al iniciar el viaje, puede hospedarse en Leymebamba en el Hospedaje "La Casona" ubicado en el Jr Amazonas 223. correo lacasonadeleymebamba@gmail.com

Al seguir esta ruta, es necesario llevar carpa ó pernoctar en el hospedaje rústico de la ONG Ucumari del sector Laurel, por lo que es necesario coordinar con ellos para que puedan llevar las llaves. Contacto: Sr. Lenin Castro, Celular 986122968



Subir




.
Fatbirder's Top 1000 Birding Websites