Las aves endémicas que se encuentran en el departamento de Lima / Endemic birds found in the department of Lima
Por Alejandro Tello y Carlos Calle Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y junto a Colombia y Brasil, tienen el
mayor número de especies de aves de todo el planeta (Perú tiene más de 1,850 especies). Si
hablamos del departamento de Lima, podemos decir con seguridad que esta
región alberga un aproximado de 350 especies, entre aves residentes y
migratorias o estacionales. De esta cantidad, 19 son aves endémicas
(exclusivas y propias de nuestro país) y las podemos encontrar en los
diversos ecosistemas que también existen en la región: lomas costeras y
desierto, humedales, litoral marino, valles y cordilleras. Algunas de
ellas son poco conocidas y constituyen un buen reto poder observarlas.
Otras son comunes y fáciles de hallar. Anímese a conocer a estas aves
únicas. ____________
Peru is one of the countries with the greatest diversity of birds in the world, and is second only to Colombia in the number of bird species (more than 1,850). We can safely say that the department of Lima alone is home to approximately 350 species, including residents, migrants and seasonal visitors. Of that number, 19 are endemic birds (found only in our country), and we can find them in the varied ecosystems that also exist in the region: coastal lomas and desert, wetlands, the beach, valleys and highlands. Some are little known, and spotting them is a challenge. Others are common and easy to find. It’s worth getting to know these unique birds.
1. Estrella de pecho negro / Black-breasted Hillstar (Oreotrochilus melanogaster) Si ven a un colibrí que se posa sobre las rocas en las zonas altoandinas, sobre los 3.700 m., de seguro es la estrella andina o estrella de pecho negro: la hembra tiene la garganta y el vientre de color marrón claro. Se alimenta de las flores de la huamanpinta Chuquiraga spinosa. Ruta de Canta, 3.900 m.
2. Colibrí negro / Black Metaltail (Metallura phoebe) Habita en los bosque de Polylepis y matorrales en los andes del Perú. Resalta su cola cobriza durante el vuelo. Nor Yauyos Cochas, 3400m.
3. Cometa de cola bronceada / Bronze-tailed Comet (Polyonymus caroli) Este colibrí se puede encontrar en algunos lugares con arbustos, de los Andes Centrales. Un buen lugar para observarlo es en los alrededores de Obrajillo, en Canta. Su apariencia es muy hermosa: la Garganta rosada - púrpura y la cola larga y ahorquillada, permiten identificarla fácilmente.
4. Carpintero peruano / Black-necked Woodpecker (Colaptes atricollis) Colorido y discreto habitante del lado oeste de los andes del Perú. Se le encuentra en las zonas arbustivas cerca a ríos, en el bosque semiárido entre los cactus e inclusive en plantaciones y jardines, como en Lunahuaná.
5. Minero peruano / Coastal Miner (Geossita peruviana) Habita en las zonas desérticas en la costa del Perú,
donde se le ve recorriendo el suelo en busca de insectos. Lomas de
Lachay.
6. Minero de pico grueso / Thick-billed Miner (Geositta crassirostris) Habita en las partes bajas de los andes del sur del Perú, hasta los 3000 metros de altura, en las zonas áridas y rocosas con poca vegetación. Se le encuentra en el suelo, donde busca los insectos con los que se alimenta. Lomas de Asia.
7. Minero andino / Dark-winged Miner (Geositta saxicolina) Ruta de Canta, 4200m
8. Bandurrita peruana / Striated Earthcreeper (Upucerthia serrana) Queñual de Japaní, 3700m.
9. Marisquero / Surf Cinclodes (Cinclodes taczanowskii) Propio de la franja costera peruana, principalmente se le encuentra en formaciones rocosas. Pucusana.
10. Churrete de vientre blanco / White-bellied Cinclodes (Cinclodes palliates) El churrete de vientre blanco (Cinclodes palliatus) cuenta actualmente con una muy pequeña población que habita o está relacionada con algunos bofedales y humedales sobre los 4.400 m. Se le considera en peligro critico por la continua degradación y destrucción de su hábitat.). Bofedal de Milloc.
11. Tijeral de corona castaña / Rusty-crowned Tit-Spinetail (Leptasthenura pileata) Pequeña ave de cola larga que se puede observar volando ágilmente entre los parches arbustivos sobre los 2.500 m. Se le puede confundir con el tijeral listado, pero no tiene la marca rufa en el ala. Además, el color de la corona es mucho más notorio.
12. Canastero de los cactus / Cactus Canastero (Pseudasthenes cactorum) Las quebradas rocosas con comunidades de cactus tienen como ave emblemática al canastero de los cactus (Pseudasthenes cactorum), que se alimenta del pitahaya (fruto de esta planta) y pequeños insectos.
13. Canastero de Junín / Junin Canastero (Asthenes virgata) Habita los andes centrales del País, a gran altura, entre los arbustos grandes y en extensiones de ichu. Milloc, 4500m.
14. Cotinga de mejilla blanca/ White-cheeked Cotinga (Zaratornis stressemanni) Habita al oeste de los Andes Centrales del Perú, principalmente en bosques de Polylepis entre los 3.800 y 4.400 m, pero también puede bajar a zonas de menor altitud, hasta los 2.700 m. Se alimenta principalmente de bayas del muérdago. De costumbres silenciosas, sólo se le encuentra en determinados lugares.
15. Fringilo inca grande/ Great Inca-Finch (Incaspiza pulchra) Es uno de los integrantes del genero incaspiza compuesta por cinco especies y que únicamente viven en Perú. Se distribuye desde Cajamarca hasta Lima sobre los 2000 m. Su Hábitat constituye la zona de matorrales enanos y cactáceas, característicos de las vertientes andinas donde, se alimenta de pequeñas semillas.
16. Monterita de pecho rufo / Rufous-breasted Warbling-Finch (Poospiza rubecula) Es una de las aves más raras y poco conocidas (todo un reto para los observadores de aves), ya que su población es aparentemente muy pequeña. Busca su alimento dentro de la vegetación arbustiva de forma solitaria o en pareja. Habitos sigilosos y silenciosa.
17. Chirigüe de Raimondi/ Raimondi’s Yellow-Finch (Sicalis raimondii) Lomas de Lachay.
18. Matorralero de vientre rojizo / Rusty-bellied Brush-Finch (Atlapetes nationi) Habita en el lado oeste de los andes centrales peruanos, entre los arbustos, sobre los 2500 metros de altura. Bosque de Zárate, 2500m.
19. Lechuza de Koepcke / Koepcke’s Screech-Owl (Megascops Koepckeae) De tamaño mediano, muy poco conocida en Lima. Habitan áreas boscosas y parches de bosques áridos en las laderas andinas, así como en los bosques de Polylepis. Existen también reportes de observaciones en la zona de la Molina y de anidamientos en el cañón de Santa Eulalia, en partes altas de las paredes rocosas sobre los 3,500m.
|
Mas información
Las 7 mejores aves del Alto Mayo / The 7 most-wanted birds in Alto Mayo, Perú