Rutas / Lomas de Lachay, Lima, Perú


Las Lomas de Lachay son colinas de poca altura, cubiertas por vegetación especializada, resistente al clima seco y que en primavera renace por la humedad costera, y se transforman en un bosque lleno de vida. Están ubicadas en medio del desierto costeño del Lima, en la provincia de Huaura. Tiene un área de 5,070 hectáreas, está ubicado cerca a Lima y está catalogado como una Reserva Nacional. Cubre las alturas desde los 80 metros hasta los 580 msnm en las zonas más altas.

Historia

Las Lomas costeras han sido conocidas desde la antiguedad y eran utilizadas como zonas de descanso, recolección y caza.
Luego de la época de la conquista española fué usada como zona de caza, pastoreo y extracción de madera.
La Reserva Nacional de Lachay fue establecida el año 1977, con una superficie de 5,070 hectáreas.
Actualmente es una zona protegida completamente, no se permite el pastoreo y cuenta con infraestructura para el turismo.

Fotografía, observación de aves y biodiversidad

La observación de aves se realiza caminando por los caminos establecidos, en horas de la mañana y por la tarde, escuchando los sonidos y observando el movimiento en los árboles.
Las Lomas de Lachay es hogar de muchas especies de aves endémicas, como el Coastal Miner, Thick-billed Miner, Cactus Canastero, Raimondi's Yellow-Finch.
Además podrá ver al Black-chested Buzzard-Eagle, Variable Hawk, American Kestrel, Vermilion Flycatcher, Collared Warbling-finch, House Wren, Oasis Hummingbirds, Amazilia Hummingbirds, Andean Tinamou, Least Seedsnipe entre otros. La lista completa de las aves, puede verla aquí en eBird



Entre los mamiferos es posible ver al Zorro Costeño o Peruvian Desert Fox, el gato andino, la Vizcacha y diversos tipos de ratones.
Con respecto a los reptiles, en zonas remotas, es posible ubicar a la culebra de la costa y al jergón de la costa.
Las lomas, son un oasis en medio del desierto costero. Las plantas mas abundantes son el mito ó papaya silvestre, la salvia, la malva, la ortiga negra, el tabaco cimarrón, la begonia de las lomas, la tara, la calabaza silvestre, margarita de las lomas, flor de amancaes, entre otros. En las zonas secas abundan los cactus.


Como llegar?

Salir de Lima a través de la carretera Panamericana Norte rumbo al norte ó camino a Huacho. Al llegar al Km 106 tomar el desvío izquierdo.
La mejor fecha para visitar la Reserva es entre Julio y Diciembre, que es donde hay mas vegetación y puede encontrar especies estacionales como el Oasis Hummingbirds, Peruvian Sheartail.
Es un lugar fácil de visitar y puede recorrer sus senderos en un día.

Otra ruta de interés, es la ruta Guayabito, que cubre terrenos más áridos, y donde se encuentran las aves endémicas: Coastal Miner, Thick-billed Miner, Cactus Canastero, Raimondi's Yellow-Finch, y se llega por medio de un desvío de la carretera a Sayan, en el Km 10.34, y luego se debe ingresar unos 2 Km. Actualmente esta vía es más insegura, por lo que recomendamos no ir.



Politicas

El ingreso a la reserva tiene un costo que se abona en el puesto de control de guardabosques.

  • Peruanos: adultos S/ 15 y niños (5 a 16 años) S/ 5
  • Locales (residentes de Huaura, Huaral y Barranca): adultos S/ 5 y niños S/ 3
  • Extranjeros: S/ 30
  • Los visitantes mayores de 60 años y menores de 5 años están exonerados de pago.

El horario de ingreso es:

  • Lunes a viernes: de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Sábados, domingos y feriados: de 8:00 a. m. hasta llenar el aforo.

Debe respetar todas las indicaciones y no salir de los senderos. Los fines de semana y feriados asiste mucha gente. Hay servicios básicos como agua y baños.

Paisajes

Los paisajes de las lomas costeras siempre son hermosos, sobre todo al amanecer y cuando suben las nubes.

Reservas y Hospedaje

Si es posible hospedarse dentro de la Reserva. Para más detalles debe comunicarse con ellos.

El especialista

Alejandro Tello, es Fotógrafo naturalista, consultor en proyectos de conservación e investigación relacionados con la avifauna silvestre y los humedales. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Humedales de la región Lima, guía de su fauna y flora silvestres; Aves residentes y migratorias de Paracas; y Aves de Lima, guía fotográfica de nuestras vecinas emplumadas.
Es guía de observación de aves o birdwatching y director de Ves Aves Lima. Su trabajo ambientalista ha obtenido reconocimientos del Instituto de Arte Fotográfico (IAF), del municipio de la ciudad de Austin Texas, de Conservación Internacional (IC) y del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ).

 

 


Localización y acceso

Contacto

Fundo Alto Nieva
Km 374 + 200, Carretera Fernando Belaunde, entre Amazonas y San Martín
Teléfono / wasap : (+51) 995 090 370
E-mail : pc_guia@yahoo.com

Subir
.