Rutas / Santa Eulalia, Lima, Perú


La ruta de Santa Eulalia es la vía mas corta desde Lima, para acceder a los impresionantes y ricos ecosistemas andinos y es la más importante ruta de observación de aves endémicas en la región. Para llegar, debemos ir a la Carretera Central, donde al final de Chosica, se toma el desvío al poblado de Santa Eulalia.
Este distrito está ubicado a 1,040 metros de altura, y es la puerta de ingreso a un valle poco poblado, poco conocido y espectacular: El valle del rio Santa Eulalia.

Fotografía, observación de aves y biodiversidad

Esta ruta puede dividirse en:

Tramo Santa Eulalia  - Desvio Huachupampa (Puente Autisha), 24 Km

Tramo Desvio Huachupampa - Bosque de Polylepis (Bosque de Japani), 31 Km

Tramo Bosque de Polylepis (Bosque de Japani y alrededores), 1 Km

Tramo zona de bofedales, 34 Km

Tramo Bofedal de Ticlio

 

Se sugiere hacer esta ruta en 2 días, siendo la mejor época entre Abril - Octubre. Se recorren diferentes ecosistemas que pueden dividirse en cuatro tramos.

El tramo Santa Eulalia - Desvío Huachupampa (Puente Autisha)

Pertenece al Valle del Rio Santa Eulalia, entre 1,200 - 2,200 metros de altura. Para acceder se toma el desvio izquierdo en el cruce a Callahuanca. En este primer tramo en parches de arboles que rodean los campos de cultivo, encontraremos al Black-necked Woodpecker, Pied-crested Tit-Tyrant, Golden-bellied Grosbeak, Mountain Parakeet entre otros.
Luego se continúa por la carretera afirmada hasta el Puente Autisha, lugar con suelos áridos y con cactáceas y tillandsiales, donde es posible ver al Condor Andino ó Andean Condor.



Zona de Huachupampa

Al llegar al Puente Autisha, existen dos opciones, cruzar el puente e ir al poblado de Huachupampa ó seguir paralelos al Rio Santa Eulalia. Eligiendo la primera opción, se asciende por la angosta carretera entre los 2,200 m a 2,600 de altura, y entre los matorrales, se puede ver a los endémicos Rusty-bellied brush-finch, al Great Inca-Finch y al rarisimo Rufous-breasted Warbling-finch, Bare-faced Ground-Dove, Rufous-chested Tanager, Black-necked Woodpecker.



Km 27, el Bosque de Japani

a los 3,800 metros de altura, en un pequeño parche de polilepys, se pueden ver al White-cheeked Cotinga, al Black Metaltail, Giant Hummingbird, al Rusty-crowned Tit-Spinetail, Andean Tit-spinetail y en el riachuelo al White-capped Dipper. Ademas puede ver al zorro andino y sobre las rocas a vizcachas. Pasando algunos kilómetros a esta zona, podemos ya observar al Stripe-headed Antpitta, y de acuerdo la estación de floración, posado sobre las rocas al Black-breasted Hillstar.



Zona de Bofedales

Sobre los 4,200 metros de altura el aire es frío y el paisaje cambia a pajonales de Ichu. En este lugar es posible observar al Junin Canastero y al colibrí Black-breasted Hillstar. Siguiendo la ruta ascendemos hasta los 4,800 metros, y cruzamos el Abra Milloc. Luego de tomar el desvio a Casapalca, en medio de los bofedales, podemos ubicar al raro Diameded sandpiper plover y al Olivaceous Thornbill. Continuando por la carretera encontramos al White-winged Diuca-Finch, Bright-rumped Yellow-finch, Black Siskin, Plain-breasted Earthcreeper, Puna Hawk. Este tramo de la carretera se encuentra en mal estado hasta la Carretera Central.



Como llegar?

Se puede ir todo el año. Entre Febrero y Mayo puede observar fácilmente colibries y aves que se alimentan de frutos.
Nosotros podemos organizar un tour de acuerdo a su tiempo y objetivos, el tiempo a emplear puede ser desde un Full Day a más días.

Es accesible para todos y puede ir en carro particular. Desde el final de Chosica, tomar el desvio a Santa Eulalia y seguir por la carretera afirmada 116. Debemos continuar por esta vía junto al Rio Santa Eulalia, hasta el desvio Milloc, y tomar el desvio a la Carretera Central, para salir a la altura de Casapalca y retornar a Lima. También se puede recorrer en sentido inverso. Esta carretera es angosta y se debe tener especial cuidado al recorrerla. Se recomienda ir en un vehículo alto, porque en los tramos de mayor altitud, la carretera está mas deteriorada y debe tener cuidado al conducir.

Si desea ir con transporte público hasta cualquiera de los pueblos el Valle Alto de Santa Eulalia, debe ir al Parque Echenique, en Chosica. Alli existen carros que en forma interdiaria llegan a los diversos pueblos.

Politicas

Debe respetar todas las indicaciones y no salir de los senderos. Si lleva alimentos, no debe dejar basura. No hay servicios básicos como agua y baños.

Reservas y Hospedaje

De acuerdo a su plan de viaje, si inicia su recorrido en Santa Eulalia, el el poblado existen varios hospedajes turisticos. Luego en Callahuanca, el hotel turistico "El Rodeo", telefonos 999991765 / 999744747 es una buena opción y dispone de cochera.
 
En Huachupampa existe el hotel municipal Punkayan, con baño privado y agua caliente, tiene 30 camas, aunque su atención no es constante.
 
Si inicia su recorrido desde las partes más altas, puede descansar en el Restaurante / Hospedaje "Chez Victor" , ubicado en San Mateo, en el Km 93 de la Carretera Central, con estacionamiento vigilado y teléfono 244-5018.
 
Entre Santa Eulalia y Casapalca, no existen bodegas,lugares donde almorzar ni servicios para el auto.

Más información

Las aves endémicas que se encuentran en el departamento de Lima

Guías

Alejandro Tello y Carlos Calle son dos fotógrafos y guías de naturaleza, amplios conocedores del Ruta de Santa Eulalia. Juntos han publicado un libro dedicado al ecoturismo y observación de aves de la Región "Lima, vida silvestre y rutas espectaculares". Ellos pueden organizar un recorrido de acuerdo a sus necesidades.




Localización y acceso

Tours

PeruBirds Photo Tours / Fundo Alto Nieva
Km 374 + 200, Carretera Fernando Belaunde, entre Amazonas y San Martín
Teléfono / wasap : (+51) 995 090 370
E-mail : pc_guia@yahoo.com

Subir
.
Fatbirder's Top 1000 Birding Websites