Expediciones

Trip Report 2da Expedición fotográfica de aves y biodiversidad al NorOriente del Perú

Por Carlos Calle, Abril 2017
 

El ave del viaje fue este Brillante de garganta rosada / Pink-throated Brilliant (Heliodoxa gularis), lifer para todos. Es uno de los colibríes más dificil de observar por lo escaso y desconocido de su habitat. Es un gran registro para Perú.

 

La 2da Expedición Fotográfica la organicé para permitirnos disfrutar de los ecosistemas del NorOriente del Perú y buscar las oportunidades para fotografiar las mejores especies de aves, de preferencia en el campo, en forma libre y recorriendo los lugares que conozco bastante. Consultamos a los participantes y fijamos los objetivos de expedición y los targets. Todo listo.

 

Dia 1

Sin duda alguna, el NorOriente del Perú es la mejor ruta para los colibries. Es por ello que también pasamos gran tiempo en los feeders de las Reservas y en cada una de ellas, fotografiamos estas extraordinarias especies. En total  contamos hasta 50 especies de colibries en este viaje y las fotografiamos a casi todas!.

Empezamos en Moyobamba, donde después de un delicioso almuerzo estilo japonés, pasamos a los feeders de Waqanki, aprovechando la suave luz de la tarde junto a Kenny Rodriguez, nuestro guía en esta sección de la ruta. 

En los feeders logramos buenas fotos del: Rufous-crested coquette, Violet-headed Hummingbird, Black-throated Mango, White-necked Jacobin, entre otros.

Por la noche salimos a buscar buhos y lechuzas. Tuvimos una vista perfecta de un Tropical Screech-owl, que por supuesto fotografiamos.

 

La Rufous-crested coquette es uno de los pequeños y hermosos.

 

Tropical Screech-owl

 

Royal Sunangel, uno de los mas buscados colibríes en el Fundo Alto Nieva.

 
Dia 2
A las 5am salimos desde Moyobamba a la Reserva de Arena Blanca. Este nuevo lugar es famoso por sus comederos de granos y feeders de colibries. Cada familia de ave tiene su particularidad para la fotografía. Para cada caso tuvimos que emplear las técnicas adecuadas.
Pudimos ver y fotografiar al Cinereous Tinamou, Grey-necked Wood-rail y al Ruddy Quail-dove. Entre los colibries al Blue-fronted Lancebill, Reddish Hermit, Rufous-crested coquette.
Después de un almuerzo regional, nos dirigimos al corazón del Bosque Nublado: el Fundo Alto Nieva (FAN).
Tarde excelente fotografiando colibries en los feeder del FAN. La suave luz resaltó los brillos naturales de cada especie y lo mejor, vimos a todas las especialidades: Rufous-vented Whitetip, Royal sunangel, White-tailed Hillstar, Amethyst-throated Sunangel, Greenish Puffleg, Violet-fronted Brilliant, Fawn-breasted Brilliant y a los estraordinarios Booted Racket-tail y Long-tailed Sylph. Que más se pudo pedir?
Pernoctamos en las cabañas rústicas del FAN, mucho más cómodos que los campamentos de las expediciones de investigación, bajo una fuerte lluvia.
 

Rusty-tinged Antpitta, siendo atraída en su alimentador.

 

Dia 3

En el bosque nublado se pueden ubicar muchas especies endemicas y lo mejor, el FAN tiene buenos senderos para explorar. Después del desayuno, salimos a los 6:30 am a buscar a una Antpitta endémica, siempre escuchada y casi nunca vista: el Rusty-tinged Antpitta. En el FAN se dispone de un nuevo lugar para observarla mientras se alimenta. Aqui tuvimos que manejar la luz de manera especial ya que el flash es prohibido. La Antpitta se mostró para nosotros en varias poses durante cerca a 2 minutos. Fantastico!

Por la tarde visitamos nuevamente los feeders de colibries y pudimos mejorar nuestras fotos de estas especies que sólo llegan al FAN.

Por la noche fuimos en busca del Long-whiskered Owlet y pese a escucharlo durante todo el tiempo, no llegamos a tenerla a tiro. La lluvia comenzó y tuvimos que regresar. Pernoctamos en Pomacochas.

  

Band-tailed Pigeon

 

Dia 4

Después de un desayuno ligero, fuimos a Huembo, iniciando la búsqueda en los bordes de carretera. La paciencia nos premió con buenas oportunidades y fotografías del Buff-bellied Tanager, Speckle-chested Piculet, Rufous-browed Peppershrike y Silver-backed Tanager. En los bebederos habia buena actividad,  pero tuvimos que buscar otro feeder para, después de una larga espera, por fin, fotografiar al Marvelous Spatuletail. 

Nos mereciamos un buen almuerzo, felizmente en Pomacochas se encuentra El Puquio, un restaurante turístico donde sirven la mejor trucha fresca de la región.

En el camino de retorno hicimos paradas en muchos sitios al borde de la carretera y conseguimos buenas fotos pero en general habia poco actividad.

La primera parada importante fué en Llantería, un antiguo y buen lugar donde han instalado unos bebederos de colibries con buenas especies, pudimos ver y fotografiar al Green Hermit y al raro Ecuadorian Piedtail.

Otra parada fué cerca a Moyobamba, donde con las últimas luces del día, ingresamos a un lugar conocido y bingo! vimos a uno de los patos mas difíciles de observar y fotografiar: el Masked Duck.

Llegamos tarde a Tarapoto y después de una cena ligera, pasamos a descansar, ahora con las comodidades de la ciudad.

 

White-throated Woodpecker, en una buena percha en el bosque nublado.

 

 

Dia 5

Salimos a las 5:30 am rumbo a la Cordillera escalera, era un día con nuevas especies a buscar y sumamos al equipo a Henry Gonzales, nuestro guía en los dos últimos días.

Escuchando en todo el recorrido logramos ubicar los primeros Targets: el Dotted Tanager y al Plumbeous Euphonia. Aunque la luz de la madrugada no era buena y estaban a contraluz logramos las fotos deseadas de estas rarezas. Luego varias aves adicionales premiaron nuestra paciencia: White-throated Woodpecker, Yellow-bellied Tanager, Orange-bellied Euphonia, Bay-headed Tanager.

Llegamos después a la Reserva ACONABIKH. Junto a Hilder, el encargado, nos dirigimos a los cercanos bebederos en busqueda de la foto perfecta del Koepcke's Hermit y del Gould's Jewelfront. Cuando en eso lo vimos! al principio dudamos: un ejemplar del Pink-throated Brilliant, increible. Rápidamente nos aseguramos y lo fotografiamos y filmamos perchado entre la maleza. Fue la única oportunidad larga que tuvimos. Visitó los feeders otra vez, pero no se perchó, solo fue a los bebederos. No cabíamos en nuestra alegría, nadie lo habia visto antes ni creo pensaba verlo, por lo poco que se sabe de él, de su habitat, todo, pero lo vimos, fotografiamos y lo filmamos!. 

Ya relajados y felices, fuimos por el camino en busca del Golden headed manakin, a un lek muy activo donde la fotografía es muy satisfactoria. Por primera vez vi una hembra junto a los coloridos machos.

Seguimos por el sendero y encontramos al escurridizo Blue-backed Manakin, al Violaceous Trogon y al raro Long-tailed Potoo.

Día completo. Fuimos por la merienda al Recreo Paraiso Verde, muy bien ubicado junto a la carretera y siempre atentos a las aves. Despues de este gran día nos mereciamos una cerveza bien helada antes del almuerzo.

Por la noche revisamos nuestras fotos y discutimos algunas reglas de la composicion y ajustes finales a nuestras fotos.

 


Plain-brown Woodcreeper

  

Dia 6

Anque difícil por la variedad de escenarios y configuraciones, las mejores fotos se obtienen de los disparos "en el Campo", pues podemos hallar variedad de especies en diversas situaciones muy fotogénicas. Salimos a las 6:30 am a los bosques secos de Juan Guerra. La mañana estuvo buena, pero el bosque seco estaba muy verde y no ayudaba a ubicar las pequeñas aves, Oimos muchos Antwrens pero estaban muy ocultos. Logramos fotos del Rufous Casiornis, Straight-billed Woodcreeper, Jet Antbird, a una distancia media. En estos casos tenemos que elegir un buen escenario para trabajar más la composición.

Luego fuimos a la Laguna Ricuricocha, un nuevo lugar cerca a la ciudad, donde se pueden observar buenas especies de Patos: el American Comb Duck y el Black-bellied Whistling-duck, bajamos al borde de la laguna y consegimos nuestras últimas fotos de estas buenas especies. Listo!. El sol era demasiado fuerte y ya no habia actividad de aves.

 

 
En esta expedición participaron Wim Ten Have y Wilson Diaz, grandes miembros acostumbrados al trabajo de equipo, y con gran experiencia viendo y fotografiando aves, en el Perú y el mundo y nuestros Guías: Henry Gonzales y Kenny Rodriguez nos pusieron las especies frente a los lentes.  Ya deseo pronto volver a repetir esta ruta!

  

El extraordinario grupo que formamos: Henry Gonzales, Wilson Diaz, Wim Ten Have y yo.
 
Equipo necesario y consejos para esta expedición fotográfica
  

Gracias y hasta la próxima expedición!

Carlos Calle


Subir




.
Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

Birds, Reserva Arena Blanca, Afluente, Comederos de Aves