Los Colibries en la historia del Perú
Hummingbirds in the history of Peru

Los colibríes en el antiguo Perú

Los colibríes, con su plumaje iridiscente y su vuelo ágil, han cautivado la imaginación humana desde tiempos inmemoriales. En el antiguo Perú, estas pequeñas aves no solo eran admiradas por su belleza, sino que también ocupaban un lugar destacado en la cosmovisión de las culturas precolombinas. A través de representaciones artísticas, mitos y simbolismos, los colibríes se convirtieron en mensajeros divinos, símbolos de poder, rapidez y fertilidad, y tambien en portadores de buenos augurios.

Su presencia en las diferentes culturas

Los colibríes aparecen en el arte moche para simbolizar velocidad y acción, especialmente en escenas de combate.
En la cultura Chancay, representaba el anuncio de buenas nuevas y el inicio de las lluvias.
Sobre el Colibri en la Linea de Nazca, se presume que esta figura ha sido diseñada en carácter de ofrenda a un dios volador para evitar la sequía en el desierto.
Para los Incas, el colibrí era un mensajero de los dioses o de los apus, asi como de los pensamientos positivos de los hombres.
Para los Aztecas, los colibries eran guerreros fallecidos en la batalla y en forma de talisman, proporcionaban fuerza y energia.
Para los Mayas, eran los mensajeros de los dioses.

Nombres

Nombre Idioma / dialecto - Lugar
Hummingbird  En ingles
Picaflor / Colibrí   En poblaciones que hablan español
Quinde / Q'ente / K'ente / Kenti   En quechua
Luli En Aymara
Thonkiri En Asheninka - Ucayali
Jempe En shuar, aguaruna / awajun



Más recursos acerca de los colibríes

 

Autor y fotos: Carlos Calle / Alejandro Tello / Perubirds.org / Actualizado Agosto 2023
Comentarios y sugerencias a guiacalles@gmail.com
Subir
.