Expediciones
Trip Report 1ra Expedición fotográfica de aves y biodiversidad a Satipo Road
Por Carlos Calle, Julio 2017 Fotografiar al Mantaro Wren, una especie aún no descrita para la ciencia, fue uno de los momentos top del viaje. |
Acabo de regresar de esta emocionante expedición de 7 días a Satipo Road, en el Centro del Perú. Hemos recorrido esta hermosa ruta fotográfica de biodiversidad y paisaje, y nuestros grandiosos participantes obtuvieron excelentes fotografías mientras la pasábamos bien. Dia 1 Al mediodía, nuestra única parada pajarera del día fué en los Bofedales de Milloc, muy cerca a Ticlio y encontramos al bello y rarísimo Diameded sandpiper plover y por supuesto lo fotografiamos. También tuvimos oportunidad con el Puna Snipe, Stripe-headed Antpitta, Black-breasted Hillstar, Ochre-naped Ground-Tyrant, entre otras. Todas en el mismo lugar. Que más se pudo pedir?. Continuamos el viaje maravillados por el cambio de los espectaculares paisajes que de la ruta, hasta llegar a Satipo a las 10pm. Descansamos en el hotel San Luis, amplio y dispone de cochera.
El Chorlito cordillerano / Diameded sandpiper plover (Phegornis mitchellii) es un ave muy buscada y dificil de observar. Dia 2 A las 6am partimos de la ciudad, e ingresamos a la carretera Satipo Road, tambien llamada PE-24A, rumbo a Apalla - Calabaza, un poblado que sería nuestra primera base de operaciones. Esta carretera afirmada y rodeada de vegetación tropical, comunica la ciudad de Satipo y Concepción, en 10 horas de viaje. No es muy transitada y atraviesa una gran variedad de habitats y altitudes, y nuestro principal objetivo era visitar estos bosques al detalle. A medida que nos internábamos, pudimos ver que la fuerza de las lluvias de la última temporada, había desbordado el Río Pampa Hermosa, destruyendo todo a su paso, incluyendo los bosques alrededor de la carretera y regando inmensas rocas en el lecho del río. Luego nos enteramos que en el mes de Abril, se había cortado la comunicacion de esta vía por dos meses, aislando completamente varios pueblos de la zona. Apalla - Mariposa es un pequeño poblado de aproximadamente 50 pobladores dedicados a la agricultura y que eventualmente recibe turistas de aves o birdwatchers en un albergue comunal. Una vez instalados en nuestra habitación, salimos a la ruta e iniciamos un recorrido de exploración, ascendiendo el bosque nublado, por la misma carretera hasta los 2,400 metros de altura, y fotografiamos diversos Flycatchers y Elenias, entre ellas al Spectacled Whitestart, Rufous-breasted Chat-Tyrant, Black-tailed Trainbearer y al Cinnamon Flycatcher, entre otros. Nuevo albergue en Apalla-Calabaza Rufous-breasted Chat-Tyrant
Black-tailed Trainbearer
Dia 3 Este día seguimos fotografiando las especies del bosque nublado. Después del desayuno, salimos a las 6:30 am a recorrer nuevamente la parte alta del bosque, llegando esta vez hasta los 2,800 metros. Al ver una pareja de quetzales de cabeza dorada, hicimos una parada para fotografiarlos. Nos regalaron hermosas vistas. Decidimos seguir a pie, a pesar del frío de la madrugada. De pronto nos vimos rodeados por el paso de una bandada mixta con increibles especies: Chestnut-bellied Mountain-tanager, Lacrimose Mountain-tanager, Scarlet-bellied Mountain-tanager, Buff-breasted Mountain-tanager, Blue and black Tanager y una hermosa Yellow-scarfed Tanager. Es la primera vez que veo tantas especies de tangaras de montaña juntas! Y algunos colibries de bosque nublado de altura: Amethyst-throated Sunangel sp. decolor, Black-tailed Trainbearer y Collared Inca. Estabamos muy ocupados con cada oportunidad que se nos ofrecía. También aprovechando las pausas de movimiento de las aves, disfrutamos de los impresionantes paisajes del amanecer. Una especie notable encontrada fue el Junin Tapaculo, aunque no lo pudimos fotografiar. Por la tarde recorrimos las partes bajas, y pudimos ubicar al Blue-banded Toucanet, Highland Motmot.
Golden-headed Quetzal Blue and black Tanager
Una excelente captura de un Collared Inca, por Jaime Talavera
Es un lujo fotografiar aves en medio de tan impresionante naturaleza.
Dia 4 Después de un desayuno ligero, dejamos nuestro albergue y nos dirigimos al Puente Carrizales, siempre atento a los sonidos del bosque. El Puente Carrizales es un punto importante, porque marca una división entre el bosque nublado y el páramo húmedo y en este habitat podemos encontrar interesantes especies. Justo en ese lugar, entre los parches de bambú, encontramos al Eye-ringed Thistletail y logramos fotografiarlo. Continuando el viaje y a más altura, a 3,660 msnm, en Toldopampa, encontramos al Millpo Tapaculo, Southern Andean Flicker y al Puna Ibis. Nos mereciamos un buen almuerzo, felizmente en Toldopampa, encontramos un escondido lugar, donde nos prepararon trucha con unas cervezas al tiempo. Lo máximo. Seguimos con el viaje y en un buen lugar, antes del poblado de Comas, hicimos una parada y observamos al Creamy-crested-spinetail, que posó alegremente para nosotros. En Huancayo nos hospedamos en nuestro hotel, y después de una cena ligera, pasamos a descansar, ahora con las comodidades de la ciudad.
Creamy-crested-spinetail / Coliespina de cresta cremosa (Cranioleuca albicapilla) otra excelente captura de Jaime Talavera.
Millpo Tapaculo, especie que aún falta describir.
Empleamos técnicas de campo en la ubicación y fotografía.
No solo de ver aves vive el hombre. Aquí compartiendo una deliciosa trucha fresca en el poblado de Toldopampa
Dia 5 Salimos a las 5:00 am rumbo a la Cordillera Huaytapallana, por un camino que recorreriamos 3 horas a nuestro objetivo: Chilifruta, un pequeño centro poblado en el que en los alrededores es posible observar al Black-spectacled Brush-Finch, una hermosa ave endémica de rango muy pequeño. Al llegar los bosques estaban conservados y pudimos ubicar y fotografiar al Black-spectacled Brush-Finch, que sería el ave del día. Hicmos una búsqueda de más aves y pudimos escuchar a Creamy-crested-spinetail y al Large-footed Tapaculo. Al retorno, hicimos una parada los bofedales de Yuracyacu, y fotografiamos al Andean Ibis, Andean Gull, Mountain Caracara, Southern Andean Flicker, Puna Ibis y Black-billed Shrike-Tyrant. Luego almorzamos una deliciosa trucha en el único restaurante del poblado. Que gran suerte. Ya entrada la noche llegamos a Huancayo y luego de asearnos, salimos al Restaurante El Olimpico y nos servimos una gran cena.
Black-spectacled Brush-Finch, un gran endémico dificl de hallar, posó para nuestros lentes.
Dia 6 Este día nos tocaba ir a la Reserva Nor Yauyos - Cochas, un espectacular lugar de la sierra de Lima, al nacimiento del Río Cañete y donde abundan caídas de agua con espectaculares paisajes y por supuesto, grande aves endémicas. El viaje fue largo y a traves de la gran meseta andina, conocida como Puna. Luego de cruzar el Abra "Negro Bueno", encontramos lagunas con mucha diversidad, vimos y fotografiamos al Giant Coot, White-tufted Grebe, Ruddy Duck, Chilean Flamingo, entre otros. Nuestro destino final era Vilca, al final de la carretera, al cual llegamos al anochecer.
Los picnic nos permitieron aprovechar el tiempo, al no alejarnos de nuestro destino y disfrutar de la naturaleza.
Dia 7 El amanecer en Vilca fue muy frio, y nuestro primer objetivo fue capturar los impresionantes paisajes de las caídas de agua, camino a Huancaya. Nos sorprendimos por la cantidad de gente que visitaban Huancaya por 28 de Julio: mas de 500 personas y cientos de vehiculos abarrotaban sus estrechas calles y seguian llegando! salimos rápidamente del poblado. Entre Huacaya y Vitis, hallamos un punto prometedor para observar aves y de verdad fué muy bueno, fotografiamos al: Black Metaltail, Giant Hummingbird, Sparkling Violet-ear y a los fantasticos Rusty-bellied Brush-finch, Rusty-crowned Tit-Spinetail, Golden-billed Saltator. Seguimos lentamente por la carretera de un sólo carril y flanqueado por espectaculares barrancos, cruzamos uno a uno, los interminables vehículos de todo tamaño que subian hacia Huancaya. Nuestra suerte nos acompaño y hallamos junto al Río Cañete, un grupo de felices Torrent Duck, uno de los más hermosos habitantes de los ríos andinos. Acabamos el viaje en Lunahuana, donde almorzamos deliciosos potajes
en el poblado de Zúñiga y visitamos la Bodega de Vinos y Pisco "Fidelina Candela" y nos recibio Don
Javier Seban, notable vecino, que nos hizo degustar su pisco de cosecha
2008. Excelente. |
Gracias y hasta la próxima expedición!
Carlos Calle
Birds, Reserva Arena Blanca, Afluente, Comederos de Aves